Prevención del cáncer cérvico-uterino: Cómo una citología puede salvar tu vida
- Tu Gineco
- 20 ene
- 2 Min. de lectura
El cáncer cérvico-uterino es uno de los más comunes entre las mujeres y, a la vez, uno de los más prevenibles si se detecta a tiempo. La clave para prevenirlo radica en realizarse chequeos regulares, como la citología (o papanicolau). En Tu Gineco, Salud para la Mujer, nos dedicamos a cuidarte y a brindarte la información que necesitas para tomar decisiones importantes sobre tu salud.

¿Qué es el cáncer cérvico-uterino?
Este tipo de cáncer se desarrolla en el cuello del útero, generalmente debido a una infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aunque no siempre presenta síntomas en sus etapas iniciales, puede detectarse de manera temprana con exámenes regulares.
¿Qué es una citología o papanicolau?
La citología es un examen simple, rápido y sin dolor que permite analizar las células del cuello uterino para identificar cambios anormales. Estos cambios, si se detectan a tiempo, pueden tratarse antes de convertirse en cáncer.
¿Por qué es importante realizarse una citología?
Detección temprana: Este examen permite identificar lesiones precancerosas, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso.
Prevención: Además de detectar el cáncer en etapas tempranas, ayuda a prevenir su desarrollo al tratar cualquier anomalía a tiempo.
Control del VPH: Si tienes VPH, una citología puede ayudarte a monitorear cualquier impacto que el virus pueda tener en tu salud.
¿Quién debe realizarse una citología?
Mujeres que han iniciado su vida sexual, independientemente de su edad.
Mujeres de entre 21 y 65 años, al menos una vez al año o según las recomendaciones de su médico.
Mujeres que hayan recibido tratamiento por VPH o lesiones cervicales.
Factores de riesgo que debes considerar:
Aunque el cáncer cérvico-uterino puede afectar a cualquier mujer, ciertos factores aumentan el riesgo, como:
Infección por VPH.
No realizarse chequeos ginecológicos regulares.
Antecedentes familiares de cáncer cérvico-uterino.
Inicio temprano de la vida sexual.
Tabaquismo o sistema inmunológico debilitado.
¿Qué pasa si el resultado de tu citología no es normal?
Si el examen muestra alteraciones, no significa automáticamente que tengas cáncer. Los siguientes pasos incluyen estudios adicionales, como una colposcopia o una biopsia, para confirmar el diagnóstico y, en su caso, iniciar un tratamiento.
¡Cuidar tu salud está en tus manos!
La prevención salva vidas, y una simple cita puede marcar la diferencia. En Tu Gineco, Salud para la Mujer, contamos con especialistas comprometidas con tu bienestar.
👩⚕️ Agenda tu citología hoy mismo y da el primer paso hacia una salud femenina óptima.📍 Nuestras sucursales en la CDMX están listas para atenderte.💜 Tu salud no puede esperar. ¡Estamos aquí para ti! 💜
Porque prevenir es vivir. 💜
Comments